top of page

Las fantásticas patatas (papas)

  • Foto del escritor: Paola Dimitri
    Paola Dimitri
  • 21 mar 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 mar 2019

Mas que un contorno sabroso!




Las papas son el mejor acompañamiento para casi todos los platos. Conocidas desde la antigüedad, las papas se pierden en la historia sudamericana. El Perú es el país con mayor diversidad de papas en el mundo, al contar con 8 especies nativas domesticadas y más de 3,000 variedades, de las 4,000 que existen en Latinoamérica.


Las poblaciones Incas del Perú son además custodios y sostenedores de una hermosa tradición que conservan con celo, la de escoger y guardar las semillas de una cosecha para plantarlas en la siguiente. Este ritual sagrado se lleva a cabo en el altiplano andino, específicamente en el Valle Sagrado, tiene como nombre Papa Watay, gracias al cual el agricultor peruano ha podido conservar durante siglos el material genético de sus papas desafiando las adversidades climáticas y económicas. Vestidos de sus más lindos ponchos, los agricultores ruegan a los Apus o los “Espíritus de las Montañas”, y la Pachamama, la “Madre Tierra”, para que las papas guarden su espíritu durante el proceso de almacenamiento. Bello ritual, cierto?


Hacia 1535 las patatas llegan a Europa, primero como planta ornamental, ya hubo cierta reticencia a comer algo que crecía bajo tierra. Con el paso de los años fue adquiriendo la fama de aliado alimenticio de los fogones mas pobres, escalando las mesas nobles de la mano de Antoine Augustin de Parmentier, un farmacéutico militar y agrónomo francés, que vivió entre los años 1737 y 1813, hasta convertirse en el motor de la economía de varios países, en las épocas de guerras y hambrunas que se subsiguieron en toda Europa.


Los tipos de papas que encontramos facilmente en el mercado son las siguientes:

· Papa de masa amarilla: para preparar ensaladas y cocciones al horno.

· Papa de masa blanca: Es harinosa y se deshace durante la cocción, son las memore para hacer purés, croquetas y ñoquis

· Papa nueva: con la piel muy fina son recogidas cuando la maduración aun no se ha completado y son riquísimas cocidas enteras con toda la piel.

· Papa roja de masa amarilla: con la pulpa fuerte son las indicadas para cocciones largas, como al “papillote”, al horno o cierta frituras.


Hoy dia las patatas están presentes en un sinnúmero de platos típicos en muchos países:

La Causa y la Papa Rellena, en Perú; Los ñoquis y el gateau en Italia; el Rosti, en suiza; las patatas fritas en Belgica; la parmentier y las croquetas en Francia, la Tortilla Española y las Patatas Riojanas en España, la Ensalada Rusa, que aunque Rusa es ampliamente reconocida en el mundo, entre otras.


Muchas curiosidades en torno a las patatas, no obstante aquí dejo una receta que siempre saca de apuros:


Patatas al horno, como acompañamiento de carnes y pescados.



Ingredientes

1 Kg. (2,2 libras) de papas de masa amarilla

2 ramitas de romero

2 dientes de ajo

30 gr. (2 cuchadas) de aceite de oliva extravirgen

sal a gusto

2 ramitas de timo fresco


Preparación

Lava y pela las papas, córtalas como gustes, en cubitos o en gajos de no mas de 2cm de espesor, aproximadamente. En una olla con abundante agua, ponlas a hervir durante 5 minutos, transcurrido ese tiempo, saca las papas con la ayuda de una espumadera , colócalas en una fuente donde procederás a sazonar con el timo, la sal y el aceite, mézclalos bien Precalienta en horno a 200 °C, pon las patatas sazonadas en un envase apropiado, agrega los 2 dientes de ajo sin pelar y las ramitas de romero. Déjalos cocer por una hora, revolviendo las patatas cada 20 minutos para que adquieran un dorado parejo. Al finalizar la cocción, sirve las patadas en tu plato de servicio y llévala a la mesa calentitas. Están geniales acompañando asados de carne o pescado .

Buen provecho!

Comments


© 2023 by APPETIZING ADVENTURES. Proudly created with Wix.com

bottom of page